Cantares y Romances

En proceso de maquetación

CANTARES  PARA  LA  HOGUERA  Y  EL  RAMO

 

Presentando hoy esta hoguera                           La bendita Magdalena

las  costumbres respetamos                               a quien amó El Salvador

y  por eso la llevamos                                        es como el claro brillante

con veneración sincera.                                     en la oscuridad mayor.

 

Esta hoguera que traemos                                 El que se quiera embarcar

con tan mágico verdor                                      en nave de salvación

es prueba de nuestro amor                                que pida a La Magdalena

y lo mucho que os queremos.                           que navegó sin timón.

 

Con hoguera tan bizarra                                   Sin odios y sin rencores

nuestro triunfo es hoy cumplido                       resurge La Magdalena

y en sus alas conducido                                    nuestro saludo de hermanos

verán hoy lo que es mañana.                            a toda la villa entera.

 

Esta hoguera que traemos                                Viva México y España

es para La Magdalena                                      gritaremos a porfía

y la vamos a quemar                                        y viva La Magdalena

en medio de la plazuela.                                  con su plana tan lucida.

 

Esta hoguera que llevamos                             Antes de Llanes ser Llanes

entre fuego y loores                                        sino Puebla de Aguilar

a nuestros antecesores                                     ya tenía La Magdalena

un recuerdo tributamos.                                  en nuestra villa un altar.

 

Resuenen las panderetas                                 Desde la puerta de villa

repitiendo los cantares                                    a la de San Nicolás

que viva La Magdalena                                  llegaba en años atrás

primer patrona de Llanes.                               el  recinto de la villa.

 

Que viva La Magdalena                                 Y dentro de sus murallas

diré siempre con ardor                                    floreció La Magdalena

que viva lo de mi bando                                  y se mecieron las cunas

que es de Llanes lo mejor.                              de la llanisca nobleza.

 

Magdalena yo soy una                                   Cuando el rey Alfonso nueve

que nací para adorarte                                    fuero concedió a la villa

siempre neta de tu bando                               era ya de ella patrona

antes morir que olvidarte.                              la  sublime arrepentida.

 

Que viva La Magdalena                                Somos de La Magdalena

que La Magdalena viva                                 aunque nos cueste la vida

que nuestras voces resuenen                          aunque nos pongan delante

de entusiasmo y alegría.                                cañones de artillería.

 

 

 

 

La Magdalena no vuelve                              Es nuestra fe tan sincera

porque nunca se marchó                               nuestra devoción es tanta

vivió siempre con nosotros                          que damos la vida entera

grabada en el corazón.                                  por defender nuestra Santa.

 

Con los olores del nardo                              Dicen que mueres que mueres

unges los pies del Señor                               eso no Santa bendita

y es emblema en nuestro bando                   que si llega a suceder

esa distinguida flor.                                      cual  Lázaro resucitas.

 

Con todos paz y armonía                             A nuestra Santa bendita

con nadie rivalidades                                    por nosotros tan amada

cada cual mire lo suyo                                  se la llama en nuestro bando

y todos el bien de Llanes.                             de imposibles abogada.

 

Viva la antigua nobleza                               El que no quiera morir

de nuestro lucido bando                               a tiro de mi pistola

que guarda las tradiciones                           déjeme la calle libre

de nuestros antepasados.                             que la necesito toda.

 

Por si algunos lo olvidaron                          Bando de La Magdalena

decimos a boca llena                                    sin hacer a nadie ultraje

que mientras exista Llanes                           cantar queremos tus glorias

vivirá La Magdalena.                                   que son las glorias de Llanes.

 

Si fue tan grande tu pena                             La bendita Magdalena

al verle crucificado                                      arrepentida fue Santa

también fuiste la Primera                             por eso Llanes la canta

viéndolo resucitado.                                     y su nombre al mundo llena.

 

No queremos olvidar                                   Quiero cantar porque tengo

las tradiciones antiguas                                de alegría llena el alma

con que dieron nuestros padres                    yo defiendo mi partido

tanto esplendor a la villa.                             viva nuestra Capitana.

 

Tu noble acción Magdalena                        La bendita Magdalena

del bálsamo derramado                               como es de Dios tan querida

lo publica el Evangelio                               después de la Virgen pura

por todo el mundo nombrado.                    Ella fue la preferida.

 

Tus seculares blasones                               El bando que hoy te celebra

son de paz unión emblema                         te suplica con fervor

rechazas la vil injuria                                 que por la paz de esta España

más a ninguno haces guerra.                      intercedas al Señor.

 

 

 

 

 

 

Que viva La Magdalena                              En pos de nuestros anhelos

diré siempre con ardor                                con la mayor ilusión

que viva lo de mi bando                              celebramos nuestras fiestas

que es de Llanes lo mejor.                          que evocan la tradición.

 

Serafín en hermosura                                  De Jesús una mirada

de penitentes modelo                                  traspasó tu corazón

alcánzanos la ventura                                 vuelves a Él arrepentida

de acompañarte en el cielo.                        abrasada en puro amor.

 

En el año diez y nueve                               Desde tiempo inmemorial

celebró La Magdalena                                bajo una misma bandera

en honor del Rey de España                       fueron delicias de Llanes

una animada salea.                                     Santa Ana y La Magdalena.

 

Somos de La Magdalena                           Adiós Santa a quien adoro

antes morir que olvidarlo                          tu función queda emplazada

porque aquí solo respira                            échanos la bendición

ambiente de nuestro bando.                      que vamos para Santa Ana.

 

Tú sola fuiste María

tú sola llamarte puedes

la más dichosa en el mundo

entre todas las mujeres.

 

La bendita Magdalena

arrepentida  cayó

ante el Redentor de hinojos

y Cristo la perdonó.

 

Cumplida fue nuestra gloria

al ver imagen tan bella

en solemne procesión

¡Oh Bendita Magdalena!

 

Aunque vengan Francia y Rusia

disparando cañonazos

no vencen a La Magdalena

que es Bando fortificado.

 

Suplicando a tu Maestro

diste triunfo a nuestra tropa

y fue tu hermosa Capilla

templo de nuestra parroquia.

 

 

 

 

 

 

 

                                              RODEO  DE  LA  HOGUERA

 

  1ª Vuelta

 

Vamos a rodear la hoguera día de La Magdalena (bis)

 

 

A quien rodeara esta hoguera                                     Tiene un cerquillo de flores

buen San Juan, verde le espera                                   mal moro no me lo robes

y buena Pascua florida                                                Por una dama arreglado

y buena florida Pascua.                                               mal moro…

Cortada en la fuente fría                                             En la quima colocado

cortada en la fuente clara.                                           mal moro…

Por donde el agua corría                                             Cortada del río en la orilla

por donde el agua manaba.                                         mal moro…

Y su amor donde venía                                               por un galán de esta villa

y su amor donde marchaba.                                        mal moro…

Cara donde el sol salía

cara donde el sol brillaba.                                           3ª Vuelta

Plantáronla dos galanes

de aquesta villa de Llanes.                                          Aquí cortaremos los ramos

los asturianos (bis)

Vengan a rodear la hoguera

que es para La Magdalena.                                         Ramos corta un hijodalgo

Echad menudito el paso                                              los asturianos

al volver del otro lado.                                                Por cortar cortó la mano

los asturianos

2ª Vuelta                                                                    Aquí cortaremos los ramos

                                                                                    los asturianos.

                                                                                    Ramos corta un caballero

Naranjal entre mi puerta                                             los asturianos.

quién te ha dado la vuelta (bis)                                   Por cortar corteme un dedo

los asturianos.

Naranjitas tienen cuatro                                             Aquí cortaremos los ramos

quién te ha dado la vuelta                                           los asturianos (Repetir 3 veces )

las quiero para mi amado

quién te ha dado la vuelta                     ¡VIVA  LA  MAGDALENA!

Naranjal entre mi puerta

quien te ha dado la vuelta

Naranjitas tienen cinco

quién te ha dado la vuelta

Las quiero para un amigo

quien te ha dado la vuelta.

 

 

 

 

 

 

 

                                                         EL  BOLERO

                                                                                               

                  

Vive el bolero                                                       Y por ventura

en el piso de arriba                                                entre los colegiales

vive el bolero                                                        y por ventura

abajo el Polinario                                                  entre los colegiales

yo vivo en medio.                                                 salió uno cura.

 

A dibujarte                                                           Déjame darte

empecé por tu pelo                                               un beso en tu

a dibujarte                                                            garganta

y salieron madejas                                               déjame darte

de oro brillante.                                                   que parece que

beso

Quiso salirse                                                        la nieve blanca.

un rizo de tu pelo

quiso salirse                                                         Una ermita vi

al campo de tu frente                                           en la Cruz de tu pecho

a divertirse.                                                          una ermita vi

si no tiene ermitaño

Y otro del mío                                                      admíteme a mí.

un rizo de tu pelo

y otro del mío                                                      Porque la ermita

salieron a batallas                                                si no tiene ermitaño

no se han herido.                                                 porque la ermita

si no tiene ermitaño

Salieron chispas                                                  no está bonita.

de tus hermosos ojos

salieron chispas                                                  Tus rodillas son

se encendieron los míos                                      de marfil torneado

¡Jesús! Qué dicha.                                               tus rodillas son

que sostienen el templo

Fuera pilita                                                          que adoro yo.

si el hoyo de tu barba

fuera pilita                                                           Son dos relojes

más de cuatro tomaran                                        son tus pies dos relojes

agua bendita.                                                       que cuando andan

ni se atrasan un punto

Sembré corales                                                   ni se adelantan.

en tu garganta hermosa

sembré corales

y salieron bonetes

de colegiales.

 

 

 

 

 

DANZA  DE  SAN  JOAQUÍN

                              

 

                        (Se danza en la mañana del día de La Magdalena)

 

Tu nombre que al mundo llena

invocamos a porfía

¡Oh Bendita Magdalena!

 

Tú sola fuiste María

Tú sola llamarte puedes

la más dichosa del mundo

entre todas las mujeres.

 

Es tradición solariega

la danza de San Joaquín

danzar en La Magdalena.

 

La bendita Magdalena

como es de Dios tan querida

después de la Virgen Pura

ella fue la preferida.

 

Tu nombre que al mundo llena…

 

La bendita Magdalena

a quién amó el Salvador

es como el faro brillante

en la oscuridad mayor.

 

Es tradición solariega…

 

Bando de La Magdalena

de Llanes la antigua historia

por siglos cuentan tu vida

por millones tus victorias.

 

Tu nombre que al mundo llena…

 

Tu noble acción Magdalena

del bálsamo derramado

lo publica el evangelio

por todo el mundo nombrado.

 

Es tradición solariega…

 

 

Estos cantares también se cantan en las danzas de la noche pero con este estribillo:

LA MAGDALENA DE ENTUSIASMO Y ALEGRÍA, NUESTROS CORAZONES LLENA.

                                    BONITA  CALLE  MAYOR

 

Bonita calle mayor                                                            Pañuelos de mil colores

eres estrechina y larga                                                       por los caminos se llegan

cuando voy por la salida                                                   cada pañuelo un clavel

no me acuerdo de la entrada.                                            y en todos La Magdalena.

 

Que con el sueño de la mañana                                      Que con el sueño…

te estás quedando rosa temprana

que con el sueño del mediodía                                        Por decir ¡viva la Sola!

te estás quedando rosa encendida.                                 me metieron en la cárcel.

                                                                                        ¡Viva la Sola invencible

Aunque está la noche oscura                                           quién me metió, que me saque!

todita la calle veo

también veo la Capilla                                                    Que con el sueño…

del Bando Magdalenero.

Descolorida y cobarde

Que con el sueño…                                                          y al mismo tiempo amarilla

                                                                                        si no te casa tu madre

En Llanes La Magdalena                                                te va ha comer la polilla.

tiene belleza sin par

y unida con el clavel                                                      Que con el sueño…

en nuestro pecho un altar.

Somos de La Magdalena

Que con el sueño…                                                         aunque nos cueste la vida

                                                                                       aunque nos pongan al frente

Viste tus mejores galas                                                  cañones de artillería.

y ponte un clavel morena

sonríe y luce tu garbo                                                    Que con el sueño…

que llegó La Magdalena.

Por si algunos lo olvidaron

Que con el sueño…                                                       decimos a boca llena

                                                                                      que mientras exista Llanes

El aroma del clavel                                                       vivirá La Magdalena.

de fiesta el ambiente llena

y en la fiesta reina él

y con él La Magdalena.

 

Que con el sueño…

 

Andando van por el llano

hasta doscientos claveles

para postrarse a los pies

de la Santa Penitente.

 

Que con el sueño…

 

 

¡VIVA LA MAGDALENA!

 

                                    HABANERA  DE  LA  MAGDALENA

 

 

 

En la Villa de Llanes

La Magdalena tiene un altar

donde sus partidarios

amor le vienen a tributar.

 

 

Porque de nuestra Villa

La Magdalena patrona fue

y hoy su Bando entusiasta

de su pasado se muestra fiel.

 

 

Venid a ver, si no es verdad

que nuestro Bando,

las tradiciones sabe guardar,

pues lo mejor, que se vio aquí

llaniscos todos La Magdalena

lo ha de lucir, lo ha de lucir.

 

¡SI!

 

 

Es la Villa de Llanes

Por sus encantos Bello Jardín

siendo La Magdalena

la flor más bella de su pensil.

Nobleza y hermosura

ciencia y dinero con profusión

todo en La Magdalena, de nuestra Villa

lleva el Blasón.

 

 

Sin vacilar podéis decir,

lo más  preciado que tiene Llanes

se encuentra aquí.

Comparación, no puede haber

que de las fiestas, La Magdalena

Reina ha de ser, Reina ha de ser.

 

¡SI!

 

 

 

 

 

 

JOTA  DE  LA  MAGDALENA

 

 

 

Olvida la amarga pena

y alégrate corazón

que viene La Magdalena

derramando a manos llenas

contento y animación.

 

 

Que La Magdalena

hace rebosar

nuestros corazones

de felicidad.

Viva nuestro Bando

que sabe lucir

si queréis encantos

buscarlos aquí.

 

 

Magdalena en Llanes brilla

y al pueblo entero hermosea

con su doble maravilla

la primera es la Capilla

y la segunda es la Salea.

 

 

Celebra todos los años

Llanes su festividad

y sin alardes ni engaños

lo mismo a propios que extraños

cantan su solemnidad.

 

 

Magdalena yo soy una

que nací para adorarte,

que nací para adorarte,

siempre neta de tu Bando

antes morir que olvidarte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GIRALDILLAS

 

 

 

Luciendo hermosos ojos

que brillan  como estrellas

tan puras y tan bellas

que causan admiración

 

 

Venid, venid,

volad, volad

veréis las magdalenas

en su día gozar.

 

 

Venid, venid

volad, volad

veréis a nuestro Bando

la animación que va.

La gente por las calles,

va llena de alegría

porque ha llegado el día

de nuestra diversión. (Bis)

 

Que dímelo chinita

sí me tienes amor

que el alma se me agita

de pena y de dolor.

 

El amor es un bichito

que por los ojos se mete

y en llegando al corazón

no hay nadie que lo sujete.

 

Gocemos pues, fuera el dolor.

Soy de la Magdalena niña hechicera

dame tu amor.

 

 

 

                                      LA  ENREDADERA  (Jota-Giraldilla)

 

 

Esa hermosa enredadera, que tienes en tu balcón,

siempre que paso y la miro, se me alegra el corazón.

 

Pero si usted necesita, para ser feliz

una fiesta buena,

venga el 22 de julio, que es la de LA  MAGDALENA.

 

LA MAGDALENA es el centro

donde la hermosura se suele encontrar,

por eso deja recuerdos a todos en general.

 

Pero si usted necesita

para ser feliz una buena fiesta

venga el 22 de julio, que es la de LA MAGDALENA.

 

 

 

                                     ¡VIVA  LA  MAGDALENA!

 

 

 

NOVENA  EN  HONOR  A  SANTA  MARIA  MAGDALENA

 

INTRODUCCIÓN

 

Pues Magdalena el dolor

de tus pasados defectos

engendró tales afectos

en tu pecho hacia el señor,

Que el incendio de ese amor

borró tus yerros pasados.

Llévame a sus pies sagrados

con amoroso dolor.

DUO 1

 

De Jesús, una mirada

trocó en amor tu desvío

y el mundano desvarío

en una pasión sagrada.

Unges los pies del Señor

con aromas delicados.

Llévame a sus pies…

SOLO

 

En la Pasión dolorosa

de Jesús vas con María.

Sin miedo a la turba impía

sus pasos siguiendo ansiosa,

el amor venció al temor

en trances tan angustiados.

.                                                  Llévame a sus pies…

DUO 2

 

Tu constancia y tu dolor

hallaste recompensados

al mirar resucitado

la primera al Salvador.

Con la madre del Amor

compartes penas y agrados.

Llévame a sus pies…

SOLO

 

Al pie de la cruz María

firme en amar permaneces

y amarga aflicción padeces

de Jesús en la agonía.

Traspasada de dolor

besas sus pies enclavados.

Llévame a sus pies….

 

 

HIMNO DE VÍSPERAS A  SANTA  MARIA  MAGDALENA

 

 

Pater superni luminis

cun Magdalena réspicis

flanmas amoris excitas

Geluque solvis pectoris.   (Bis)

 

 

Astare nom timet cruci

sepulcro inheret anxia

fruces nec horrer milites

pellit timoren caritas.    (Bis)

 

 

Patri simulque filio

tibique sancte Spiritus

sicut fuit sit jugiter

seclun per omne gloria.  (Bis).

 

 

AMEN

 

 

Eligitean Deus et proelejot eam

 

Intabernáculo suc habitare fecit eam

 

Oh Padre de la luz celestial,

al fijar tus ojos en Magdalena,

excitas las llamas del amor

y derrites el hielo de su corazón.

 

No teme estar ante la cruz,

pégase inquieta al sepulcro,

no le asustan los feroces soldados,

Oh Cristo, amor verdadero.

 

Gloria sea dada al Padre

juntamente con el Hijo

y a ti, Espíritu Santo

como fue, así por los siglos.

 

ASÍ SEA

La eligió y La predestinó

y La hizo hablar en su morada.

 

(Nuestro agradecimiento a don Fernando Toriello (q.e.p.d) por la traducción)

 

RUEGA POR NOS

 

Ruega por nos María Magdalena

Ruega por nos y líbranos de pena. (Bis)

 

Por este pan y vino que ofrecemos

Llegar un día al cielo queremos.

 

Ruega por nos…

 

Guarda María la Villa de Llanes

Oh Magdalena no nos desampares.

 

Ruega por nos…

 

SALMO 62

 

CONTAD LAS MARAVILLAS DEL SEÑOR

A TODOS LOS PUEBLOS.

Oh Dios, tú eres mi Dios, por Ti madrugo,

mi alma está de Ti sedienta

cómo te contemplaba en el calvario

la bendita Magdalena.

 

CONTAD LAS MARAVILLAS …

 

Te bendeciré toda mi vida,

porque fuiste mi auxilio,

mi alma está a Ti unida

y tu  diestra me sostiene.

 

CONTAD LAS MARAVILLAS …

 

 

 

 

LA  SALEA

 

(Frente a la Capilla)                                                      sus costillares,

a la mar me llevan

Usando antiguas costumbres                                         cuándo volveré!

vamos a hacer la Salea                                                  Tiendo mis banderolas

dadnos vuestra bendición                                              de azul y plata

oh bendita Magdalena.                                                  ábrele mar tus olas

a mi fragata,

Hoy alegre nos convida                                                es mi capitana

una anima Salea                                                            la Magdalena.

y nos vamos a embarcar                                               Ni el viento ni el chubasco

en la lancha Magdalena.                                               ni el mar salobre

conmoverán mi barco

(Desde el Puente de Villa)                                           forrado en cobre.

¡La villa de Llanes

Ya vamos a embarcarnos                                             es villa hermosa!

con alegría                                                                   Mas yo que ordeno y mando

que navegar queremos                                                 con maravilla

en este día                                                                    doblo ante Dios temblando

que es mi capitana                                                       hoy la rodilla.

la Magdalena.                                                ( Los capitanes y marineros,

Nos espera la lancha                                         doblan la rodilla)

en la ribera                                                                  La reina del cielo

y crece el entusiasmo                                                  María se llama.

con la Salea.                                                  ( Embarcan las jóvenes)

¡Viva la Magdalena

que ella nos guía!                                                        1ª  Carrera a la mar

 

(Bajando al muelle)                                                     Rásguense las verdes aguas

con gallarda bizarría,

Resuenen las panderetas                                              rompiendo también el fuego

repitiendo los cantares                                                 por mar y tierra a porfía.

que viva la Magdalena

primer Patrona de Llanes.                                           2ª  Carrera a la fuente

 

(En el muelle antes de embarcar)                               Al capitán se le encarga

cuidado con el gobierno,

Marineros remadores                                                  que la gente de mi Bando

y capitanes bizarros,                                                    no sufra algún detrimento.

nos deis por favor pedimos

la mano para embarcarnos.                                        3ª  Carrera a la mar

 

(Antes de partir la lancha)                                         Capitanes valerosos

que seguís la mar cruzando

EL  BALLENERO                                                     cuidado que no naufraguen

Las lindas de nuestro Bando.

Voy a pescar ballenas

por anchos mares

¡ay si diviso apenas

4ª  Carrera a la fuente                                                Y ahora…

                                                                                    Llevómelo el viento de Granada

De dónde venís galanas                                              Y ahora…

con tan alegre cantar,

de cortar esta retama                                                  9ª  Carrera a la mar

de las alturas del mar.

La ensebada lleva la flor

5ª  Carrera a la mar                                                  claveles alrededor.

                                                                                  Si alguno quiere apostar,

Por la ribera abajo                                                     claveles…

va una galera                                                             N´este barco tan galán

de fina muselina                                                        lindos remadores van,

son las banderas.                                                       de nuestro bando la flor,

La reina del cielo                                                      lindos…

María se llama.                                                         que es de Llanes lo mejor,

Dirigid la falúa                                                         lindos…

mis capitanes,

diciendo todos                                                         10ª  Carrera a la fuente

¡Viva, Villa de Llanes!

La Villa de Llanes                                                  En el alta mar

es villa hermosa.                                                     planté un clavelar

y ahora lo vengo de cortar.

6ª  Carrera a la fuente                                            Llevómelo el viento de Sevilla

                                                                                y ahora…

Corred por el castillo-fuerte

vamos por el agua a la fuente.                               11ª  Carrera a la mar

En un cántaro de plata,

Vamos…                                                                 Aligera los remos

Donde el busto se retrata,                                       marinerito

Vamos…                                                                 que el cansancio se quita

Corred por el castillo-fuerte,                                  con un traguito.

Vamos…                                                                 ¡A la mar me llevan

cuándo volveré!

7ª  Carrera a la mar                                              Avante marinero

                                                                               boga y no temas

Vengo de la fuente clara                                        si el viento no es bastante

traigo aquí la flor de la gala.                                  iza la vela.

Cogíla en paños de seda                                        Soy de la Magdalena

Traigo…                                                                 ¡Viva mi Bando!

Cogíla en paños de Holanda

Traigo…                                                               12ª  Carrera a la fuente

 

8ª  Carrera a la fuente                                          El que quisiera apostar

                                                                              de la fuente a la ribera

En el alta mar                                                       doscientos ducados traigo

planté un clavelar                                                 en un pañuelo de seda.

y ahora lo vengo de cortar.                                  Viva la gente lucida

Cuatro y cinco en cada caña                                en un pañuelo…

Y ahora…                                                             ¿Quién recoge la partida?

Enviarélo al rey de España                                  en un pañuelo…

13ª  Carrera a la mar

 

Volvamos mar adentro

en busca de contento.

Vuelvo a los anchos mares

al son de mis cantares.

De Llanes la nobleza

nació en la Magdalena.

Barquillas animadas

dejad paso a mi lancha.

 

14ª  Carrera a la fuente

 

De la mar vengo, Señora,

traigo aquí dos blancas palomas

figura del Espíritu Santo.

Traigo…

Bajadas son de la gloria

Traigo…

Dejarélas tomar vuelo.

Traigo…

 

15ª  Carrera a la mar

 

Bonacible está el tiempo

la mar serena,

¡hala marinerito

boga y no temas!;

que es mi capitana la Magdalena.

Capitán no se olvide

Según la usanza

aclamar con un ¡viva!

al rey de España.

La villa de Llanes

es villa hermosa.

 

16ª  Carrera a la fuente

 

Las olas del mar y el viento

ya nos mueven el deseo

de mandar al serení

que nos traigan el “refresco”.

 

 

(Traen la merienda para la “Capitana”, que se detiene en lo más ancho de la ría para cantar la “Pesarosa”).

 

 

 

 

LA  PESAROSA  (romance)                                                

18º  Carrera a la fuente

Mi corazón largo tiempo

a un marinero adoraba,                                                  Vengo de la mar marinero

¡dichoso del marinero                                                    y quiero cantar “el Barquero”.

que cruza la mar salada!                                                ¡Paso libre a la mi lancha!

Estando yo pesarosa                                                      y quiero cantar…

en una peña sentada

mirando el mar y sus olas                                            EL  BARQUERO

que la ribera borraba,

vi venir una barquilla                                                  Entrante en mi barca

que a la playa se acercaba.                                          linda morenita

Desembarcó un marinero                                            éntrate en mi barca

de bizarría gallarda.                                                    linda morena.

Se acercó y me preguntó

con suavidad extremada,                                            Si alguna de ellas

si beldad tan seductora                                               cayera en el río,

era soltera o casada.                                                   fuera la esposita

Soltera le respondí,                                                    de don Rodrigo.

de su hermosura prendada.

Me dio la mano y al punto                                         Si alguna de ellas

con él quede desposada.                                            cayera en el vado

Con mucho gusto y primor                                       fuera la esposita

un beso estampó en mi cara                                      de don Gonzalo.

y después se fue a pescar

como antes a la mar alta,                                          Que tanto la estima

¡y yo me he quedado en tierra                                   su dulce amigo

ganando media soldada!                                            sácala barquero

¡Dichoso del marinero                                               cuerpo garrido.

que cruza la mar salada!

Que tanto la estima

17ª  Carrera a la mar                                                su dulce amado

                                                                                  sácala barquero

Traigamos el “refresco”                                            cuerpo gallardo.

señores que ya es tiempo.

Que sea de punto alzado                                          Dígasme barquero

cual conviene a mi Bando                                        cuerpo garrido

en bandejas de plata                                                 ¿solteras, casadas

todo con abundancia.                                               cuántas pasan el río?

Porque la Magdalena

da siempre a manos llenas.                                      Dígasme barquero

cuerpo gallardo,

(Se baila la jota)                                                      ¿doncellas honradas,

cuántas pasan el vado?

Ya tomamos el “refresco”

ya volvemos a la ría

todos a una voz diciendo

¡que la Magdalena viva!

 

 

EL  BARQUERO  (continuación)                          Allí en un pensil

que el mar bañaba,

Tres de las casadas,                                                 corté un clavelar

de las solteras cinco,                                               que allí brotaba.

solteras, casadas,                                                     Vengo de la mar…

todas pasan el río.                                                   En una concha encarnada

una perla hallé encerrada.

Tres de las casadas,                                                Vengo de la mar…

de las solteras cuatro;

doncellas honradas                                                   (Hasta la Plazuela)

todas pasan el vado.

De la alta mar venimos

19ª  Carrera a la fuente                                         llenas de gozo

                                                                               en busca del descanso

¡Ay marinero, sácame del agua                             y del reposo.

no muera yo de muerte tan amarga!                      Soy de la Magdalena

Diga la niña lo que mandaba.                                ¡viva mi Bando!

No muera yo…

Diga la hermosa lo que deseaba.                            (Despedida frente a la capilla)

No muera yo…

¡Ay marinero por tu bizarría                                  De la Salea venimos

dejar queremos la lancha y la ría!                          y alegres repetimos

¡Ay diga, ay diga lo que decía!                              ¡Viva la Magdalena

Dejar queremos…                                                   que nuestro afecto llena!

¡Ay diga, ay diga lo que quería!                            Tu función acabada

Dejar queremos…                                                   vamos para Santa Ana.

Arrima arrima al muelle la lancha                         Quien quiera ir conmigo

¡ay marinero que ya estoy mareada!                      vamos al Fuerte digo.

Quiere la linda dar otra bordeada.

¡Ay marinero…

Quiere la linda volver a la playa.                             (Fin de la Salea)

¡Ay marinero…

¡Ay marinero, sácame del agua

no muera yo de muerte tan amarga!

¡Ay diga, ay diga la niña blanca!

No muera yo…

¡Ay diga, ay diga la niña amada!

no muera yo de muerte tan amarga.

 

DESEMBARQUE  EN EL MUELLE

 

Marineros remadores

y capitanes bizarros,

concurrencia entusiasmada

venid para nuestro Bando.

 

(Hasta la Puerta de Villa)

 

Vengo de la mar, marinero

vengo de la mar, mareada vengo