Ritos y Celebraciones
EL DISTINTIVO DEL BANDO: EL CLAVEL ROJO
Cada bando se diferencia de los otros no sólo por sus celebraciones, sino también por sus símbolos: escudos, emblemas y flores. En La Magdalena es el clavel rojo. Este emblema sirve de decoración floral en la capilla y en las andas que llevan a la Santa en procesión el 22 de julio, y también en las procesiones de Semana Santa. Antiguamente era el heliotropo que significa devoción, y el color rojo pasión, amor. Esta pequeña flor, fue sustituida por el clavel, ante la dificultad de encontrar heliotropos, pero el significado siguió siendo el mismo. Aunque en los cantares también existen diversas alusiones al nardo: “Con los aromas del nardo, unges los pies del Señor, y es emblema en nuestro bando, esa distinguida flor.” Sin embargo, nadie recuerda que el distintivo fuese un nardo, sino que del inicial heliotropo se pasó al actual clavel rojo.
LA NOVENA EN HONOR A SANTA MARÍA MAGDALENA
El Bando de la Magdalena posee música exclusiva compuesta por los maestros Félix Segura Ricci, y Estanislao Verguilla a finales del siglo XIX. La Novena comienza el 13 de julio, y como su nombre indica dura nueve días hasta el 21, día de La Hoguera. En ella se reza un rosario para seguir después con la liturgia católica de la novena. Donde se puede escuchar la maravillosa música que a nadie deja indiferente.